𝐋𝐥𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥 Á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐬 (𝐍𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚) 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐞𝐠𝐢𝐧𝐞𝐬 PDF, 𝐋𝐥𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥 Á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐬 (𝐍𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚) 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐞𝐠𝐢𝐧𝐞𝐬 Epub, 𝐋𝐥𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥 Á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐬 (𝐍𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚) 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐞𝐠𝐢𝐧𝐞𝐬 Ebook, 𝐋𝐥𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥 Á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐬 (𝐍𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚) 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐞𝐠𝐢𝐧𝐞𝐬 Rar, 𝐋𝐥𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥 Á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐬 (𝐍𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚) 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐞𝐠𝐢𝐧𝐞𝐬 Zip, 𝐋𝐥𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥 Á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐬 (𝐍𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚) 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐞𝐠𝐢𝐧𝐞𝐬 Read Online, 𝐋𝐥𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥 Á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐬 (𝐍𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚) 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐞𝐠𝐢𝐧𝐞𝐬 Google Drive, 𝐋𝐥𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥 Á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐬 (𝐍𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚) 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐞𝐠𝐢𝐧𝐞𝐬 Online ReadLa novela narra el discurrir de la vida de los Banu Quzman en tiempos de guerra y exilio, enmarcando la trama de sus miembros en los acontecimientos políticos que se suceden a lo largo del terrible siglo XIII: derrumbamiento del Imperio Almohade, conquista castellana de Andalucía, revuelta mudéjar, expulsión de los musulmanes del Valle del Guadalquivir, invasiones benimerines y guerra civil entre Alfonso X y su hijo Sancho. Andalucía, a comienzos del siglo XIII. Una familia de origen muladí, los Banu Quzman, vive afincada en Sherish Shiduna (la actual Jerez de la Frontera) desde hace muchas generaciones. Sus miembros varones se dedican, principalmente, al ejercicio del Derecho, ocupando el cargo de cadí mayor de la ciudad con carácter hereditario. La vida discurre, con sus afanes y alegrías, de la misma manera desde hace siglos; pero pronto, todo va a cambiar. Desde la batalla de las Navas de Tolosa los andalusíes asisten a una marea lenta pero imparable: la conquista castellana de sus tierras. Poco a poco, las tropas del rey Fernando van tomando una villa tras otra. En muchos casos, los habitantes musulmanes se rinden sin lucha y pueden conservar sus vidas y sus bienes, permaneciendo en sus lares cuando se someten a la soberanía de Castilla, bajo su propio fuero y costumbres. Pero las ciudades que se resisten deben afrontar las consecuencias habituales: los supervivientes son esclavizados, pierden sus posesiones y sus tierras, y las casas se reparten entre los vencedores. Con los cristianos cada vez más cerca de Sherish, las dudas sobre el destino de la familia se acrecientan. Los Banu Quzman asisten asustados a los acontecimientos, haciéndose las mismas preguntas que todas las familias andalusíes: ¿es preciso luchar hasta el final, aún a riesgo de perderlo todo, o mejor someterse a vasallaje? ¿Qué será de los hijos si Sherish cae en manos de Castilla? ¿No es mejor emigrar a África y conservar, al menos, parte de la riqueza? ¿Es admisible para un musulmán vivir sometido a la soberanía de un rey cristiano? En el seno del clan familiar, los dos hermanos, Muhammad y Hamet, siguen caminos dispares. El primogénito elige la senda de la guerra y participa en la resistencia contra la conquista. El segundo, Hamet, opta por llegar a acuerdos con los castellanos, pero en la constante duda de si emigrar o no. Work VVIP PREMIUM +++ 𝐋𝐥𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥 Á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐬 (𝐍𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚) 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐞𝐠𝐢𝐧𝐞𝐬
Juan Luis Pulido Begines Lloran las piedras por Al Ándalus (Novela Histórica)
𝐋𝐥𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥 Á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐬 (𝐍𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚) 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐞𝐠𝐢𝐧𝐞𝐬

WorkingVVIP La novela narra el discurrir de la vida de los Banu Quzman en tiempos de guerra y exilio, enmarcando la trama de sus miembros en los acontecimientos políticos que se suceden a lo largo del terrible siglo XIII: derrumbamiento del Imperio Almohade, conquista castellana de Andalucía, revuelta mudéjar, expulsión de los musulmanes del Valle del Guadalquivir, invasiones benimerines y guerra civil entre Alfonso X y su hijo Sancho. Andalucía, a comienzos del siglo XIII. Una familia de origen muladí, los Banu Quzman, vive afincada en Sherish Shiduna (la actual Jerez de la Frontera) desde hace muchas generaciones. Sus miembros varones se dedican, principalmente, al ejercicio del Derecho, ocupando el cargo de cadí mayor de la ciudad con carácter hereditario. La vida discurre, con sus afanes y alegrías, de la misma manera desde hace siglos; pero pronto, todo va a cambiar. Desde la batalla de las Navas de Tolosa los andalusíes asisten a una marea lenta pero imparable: la conquista castellana de sus tierras. Poco a poco, las tropas del rey Fernando van tomando una villa tras otra. En muchos casos, los habitantes musulmanes se rinden sin lucha y pueden conservar sus vidas y sus bienes, permaneciendo en sus lares cuando se someten a la soberanía de Castilla, bajo su propio fuero y costumbres. Pero las ciudades que se resisten deben afrontar las consecuencias habituales: los supervivientes son esclavizados, pierden sus posesiones y sus tierras, y las casas se reparten entre los vencedores. Con los cristianos cada vez más cerca de Sherish, las dudas sobre el destino de la familia se acrecientan. Los Banu Quzman asisten asustados a los acontecimientos, haciéndose las mismas preguntas que todas las familias andalusíes: ¿es preciso luchar hasta el final, aún a riesgo de perderlo todo, o mejor someterse a vasallaje? ¿Qué será de los hijos si Sherish cae en manos de Castilla? ¿No es mejor emigrar a África y conservar, al menos, parte de la riqueza? ¿Es admisible para un musulmán vivir sometido a la soberanía de un rey cristiano? En el seno del clan familiar, los dos hermanos, Muhammad y Hamet, siguen caminos dispares. El primogénito elige la senda de la guerra y participa en la resistencia contra la conquista. El segundo, Hamet, opta por llegar a acuerdos con los castellanos, pero en la constante duda de si emigrar o no.

𝐋𝐥𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥 Á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐬 (𝐍𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚) 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐞𝐠𝐢𝐧𝐞𝐬 You could very well retrieve this ebook, i afford downloads as a pdf, amazon dx, word, txt, ppt, rar and zip. There are many books in the world that can improve our knowledge. One of them is the book entitled 𝐋𝐥𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥 Á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐬 (𝐍𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚) 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐞𝐠𝐢𝐧𝐞𝐬 This book shows the reader new education and experience. Thisinternet book is made in simple word. It prepares the reader is easy to know the meaning of the contentof this book. There are so many people have been read this book. All the word in this online book is packed in easy word to make the readers are easy to read this book. The content of this book are easy to be understood. So, reading thisbook entitled Free Download 𝐋𝐥𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥 Á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐬 (𝐍𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚) 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐞𝐠𝐢𝐧𝐞𝐬 does not need mush time. You probably will drink scanning this book while spent your free time. Theexpression in this word models the viewer look to interpret and read this book again and too.
𝐋𝐥𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥 Á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐬 (𝐍𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚) 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐞𝐠𝐢𝐧𝐞𝐬 PDF
𝐋𝐥𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥 Á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐬 (𝐍𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚) 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐞𝐠𝐢𝐧𝐞𝐬 Epub
𝐋𝐥𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥 Á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐬 (𝐍𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚) 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐞𝐠𝐢𝐧𝐞𝐬 Ebook
𝐋𝐥𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥 Á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐬 (𝐍𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚) 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐞𝐠𝐢𝐧𝐞𝐬 Rar
𝐋𝐥𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥 Á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐬 (𝐍𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚) 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐞𝐠𝐢𝐧𝐞𝐬 Zip
𝐋𝐥𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥 Á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐬 (𝐍𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚) 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐞𝐠𝐢𝐧𝐞𝐬 Read Online
𝐋𝐥𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥 Á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐬 (𝐍𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚) 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐞𝐠𝐢𝐧𝐞𝐬 Google Drive
𝐋𝐥𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥 Á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐬 (𝐍𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚) 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐞𝐠𝐢𝐧𝐞𝐬 Online Read
Desc: La novela narra el discurrir de la vida de los Banu Quzman en tiempos de guerra y exilio, enmarcando la trama de sus miembros en los acontecimientos políticos que se suceden a lo largo del terrible siglo XIII: derrumbamiento del Imperio Almohade, conquista castellana de Andalucía, revuelta mudéjar, expulsión de los musulmanes del Valle del Guadalquivir, invasiones benimerines y guerra civil entre Alfonso X y su hijo Sancho. Andalucía, a comienzos del siglo XIII. Una familia de origen muladí, los Banu Quzman, vive afincada en Sherish Shiduna (la actual Jerez de la Frontera) desde hace muchas generaciones. Sus miembros varones se dedican, principalmente, al ejercicio del Derecho, ocupando el cargo de cadí mayor de la ciudad con carácter hereditario. La vida discurre, con sus afanes y alegrías, de la misma manera desde hace siglos; pero pronto, todo va a cambiar. Desde la batalla de las Navas de Tolosa los andalusíes asisten a una marea lenta pero imparable: la conquista castellana de sus tierras. Poco a poco, las tropas del rey Fernando van tomando una villa tras otra. En muchos casos, los habitantes musulmanes se rinden sin lucha y pueden conservar sus vidas y sus bienes, permaneciendo en sus lares cuando se someten a la soberanía de Castilla, bajo su propio fuero y costumbres. Pero las ciudades que se resisten deben afrontar las consecuencias habituales: los supervivientes son esclavizados, pierden sus posesiones y sus tierras, y las casas se reparten entre los vencedores. Con los cristianos cada vez más cerca de Sherish, las dudas sobre el destino de la familia se acrecientan. Los Banu Quzman asisten asustados a los acontecimientos, haciéndose las mismas preguntas que todas las familias andalusíes: ¿es preciso luchar hasta el final, aún a riesgo de perderlo todo, o mejor someterse a vasallaje? ¿Qué será de los hijos si Sherish cae en manos de Castilla? ¿No es mejor emigrar a África y conservar, al menos, parte de la riqueza? ¿Es admisible para un musulmán vivir sometido a la soberanía de un rey cristiano? En el seno del clan familiar, los dos hermanos, Muhammad y Hamet, siguen caminos dispares. El primogénito elige la senda de la guerra y participa en la resistencia contra la conquista. El segundo, Hamet, opta por llegar a acuerdos con los castellanos, pero en la constante duda de si emigrar o no. Juan Luis Pulido ha demostrado que no solo es un gran autor en el ámbito jurídico, pues nos ha vuelto a sorprender con una espectacular novela. Escrita con un rigor histórico exquisito, es capaz de mostrar la Andalucía del siglo XIII mediante conflictos políticos y morales que hacen que entremos de lleno en la novela desde sus primeras páginas. Muy, muy recomendable; espero una tercera entrega de este excelente novelista.
Enjoy Read 𝐋𝐥𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥 Á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐬 (𝐍𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚) 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐞𝐠𝐢𝐧𝐞𝐬
WorkingVVIP La novela narra el discurrir de la vida de los Banu Quzman en tiempos de guerra y exilio, enmarcando la trama de sus miembros en los acontecimientos políticos que se suceden a lo largo del terrible siglo XIII: derrumbamiento del Imperio Almohade, conquista castellana de Andalucía, revuelta mudéjar, expulsión de los musulmanes del Valle del Guadalquivir, invasiones benimerines y guerra civil entre Alfonso X y su hijo Sancho. Andalucía, a comienzos del siglo XIII. Una familia de origen muladí, los Banu Quzman, vive afincada en Sherish Shiduna (la actual Jerez de la Frontera) desde hace muchas generaciones. Sus miembros varones se dedican, principalmente, al ejercicio del Derecho, ocupando el cargo de cadí mayor de la ciudad con carácter hereditario. La vida discurre, con sus afanes y alegrías, de la misma manera desde hace siglos; pero pronto, todo va a cambiar. Desde la batalla de las Navas de Tolosa los andalusíes asisten a una marea lenta pero imparable: la conquista castellana de sus tierras. Poco a poco, las tropas del rey Fernando van tomando una villa tras otra. En muchos casos, los habitantes musulmanes se rinden sin lucha y pueden conservar sus vidas y sus bienes, permaneciendo en sus lares cuando se someten a la soberanía de Castilla, bajo su propio fuero y costumbres. Pero las ciudades que se resisten deben afrontar las consecuencias habituales: los supervivientes son esclavizados, pierden sus posesiones y sus tierras, y las casas se reparten entre los vencedores. Con los cristianos cada vez más cerca de Sherish, las dudas sobre el destino de la familia se acrecientan. Los Banu Quzman asisten asustados a los acontecimientos, haciéndose las mismas preguntas que todas las familias andalusíes: ¿es preciso luchar hasta el final, aún a riesgo de perderlo todo, o mejor someterse a vasallaje? ¿Qué será de los hijos si Sherish cae en manos de Castilla? ¿No es mejor emigrar a África y conservar, al menos, parte de la riqueza? ¿Es admisible para un musulmán vivir sometido a la soberanía de un rey cristiano? En el seno del clan familiar, los dos hermanos, Muhammad y Hamet, siguen caminos dispares. El primogénito elige la senda de la guerra y participa en la resistencia contra la conquista. El segundo, Hamet, opta por llegar a acuerdos con los castellanos, pero en la constante duda de si emigrar o no.

0 komentar: